jueves, 26 de mayo de 2016

Drama: El Apu Ollantay
El Apu Ollantay es un drama originalmente  compuesto  en  quechua,  considerado  como  el más antiguo del cual se  tenga registros.  El primer
manuscrito de la obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés.

Argumento
El general de los ejércitos incas, Ollantay, se ha enamorado de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o Estrella), hija del inca Pachacútec (El restaurador del mundo).  Nadie, salvo otro Inca, puede casarse con ella, pero el general se expone y, pese a los augurios en contra, decide pedir la mano de Cusi Coyllur. La madre de la princesa oculta sus amores, su boda secreta. El sumo sacerdote Willka Uma descubre a Ollantay y los peligros de la ira del Inca. Esta es la introducción.
A partir de aquí los amantes, ya separados, son obligados a refugiarse. Cusi Coyllur es encerrada en la casa de mujeres, Acllahuasi, y Ollantay huye a la ciudad que lleva su nombre, Ollantaytambo, y allí se atrinchera.
El Inca cuenta con sus ayudantes, generales como Rumi Ñawi (Ojo de Piedra), Ollantay con los suyos, como Urqu Waranqa (Mil Montañas). La primera batalla trae como consecuencia la derrota de Rumi Ñawi.  Tiempo después, el Inca
Pachacutec muere sin haber conseguido sus propósitos: derrotar a Ollantay, le sucede Túpac Yupanqui (El estimado por la realeza).  Rumi Ñawi, mediante una trampa, consigue apresar a Ollantay.
Además, la princesa tiene a su favor a una de las vírgenes del Sol, la Cortesana del Acllahuasi, Pitu Salla, pero como fiera oponente a la dura Mama Qaqa (Madre Roca).  Eso hace posible que, tras diez años de férrea prisión, aun conserve alguna esperanza de salir de ella.
El desenlace llega cuando Ima Sumaq (Bella Niña), de diez años, conoce a su madre y acude ante la presencia del nuevo Inca, su tío, que tiene preso a Ollantay y sus generales.  Ollantay es perdonado por Sumo Sacerdote, que siempre hace de pacificador. El Inca se interesa más tarde por la mujer encadenada, reconociendo en ella a su hermana y oye de sus labios su penosa historia. Entonces el Inca perdona a todos, reconcilia ante todos a los esposos y les desea larga vida juntos.

Personajes
Pachacútec:  Inca, padre de Cusi Coyllur • Ollantay:  General del Antisuyu, amado de Cusi Coyllur • Cusi Coyllur: Estrella Alegre, hija del Inca Pachacutec, amada de Ollantay Piki Chaki (Pata Pulga, criado de Ollanta, se caracteriza por darle humor al drama) • Rumi Ñawi: Ojo de Piedra, general del Hanansuyu
Chaski: Mensajero
Hanqu Wallu: Olla Blanda, un noble anciano, nombrado general tras la auto coronación de Ollantay como Inca de los Antis, o pobladores del Antisuyo
Ima Sumaq: Bella Niña, hija de Cusi Coyllur y Ollantay
Mama Qaqa: Madre Roca, gobernanta del Acllahuasi • Pitu Salla: Cortesana, tutora de Ima Sumaq
Túpac Yupanqui: hijo de Pachacutec y nuevo Inca tras la muerte de su padre
Urqu Waranqa: Mil Montañas, general de Ollanta
Willka Uma: Gran Brujo
Runas: Indios
Llapankuna: Coro de yaravíes

Tema principal:
Conflicto entre clases sociales: Ollantay cometió el error de pedir la mano de Cusi Coyllur, hija preferida del Inca, siendo él un simple hombre sin rango social alto, lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca.  Esto evidencia como eje temático:  El autoritarismo e intransigencia del Inca.

Temas secundarios:
El amor: Ollantay y Cusi Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.
La lealtad:  En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que los subordinados eran leales con su jefe, como lo demuestra bien Piqui­Chaqui con su jefe Ollantay.

Estilo ­- Recursos
No se sabe cómo fue la obra original, pero la que tenemos en nuestras manos, la reproducida, está escrita en verso. El estilo no es en el que realmente un poblador incaico hubiera podido haber escrito, así que aquí es donde se nota la influencia española en la obra, lo que quiere decir que la obra es incaico española al tener parte de ambas, la historia netamente incaica y los recursos estilísticos hispanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario