jueves, 26 de mayo de 2016

ROMANTICISMO PERUANO 

El Romanticismo

Es una corriente literaria que nos viene, con cierto retraso, desde Europa. Se inscribe a fines de 1840, cuando la situación política había alcanzado una cierta estabilidad y algún desarrollo económico.  La iniciación de los románticos peruanos se da cuando Castilla llega al poder y se produce la ya citada estabilidad económica, de carácter parcial, gracias al pragmatismo y astucia de éste. La esencia, el contenido, la energía del romanticismo peruano no tienen la misma intensidad y pasión de la escuela europea. 

El Romanticismo se caracteriza por el predominio del sentimiento sobre la razón. Destaca el tono intimista, espontáneo, amoroso y grandilocuente. Esta literatura aún mantiene la imitación a España, pero ya se aprecia cierto sentimiento nacionalista y protesta contra aquel país, lo cual se logra con la aparición de un nuevo género literario: las tradiciones. 

Los exponentes del romanticismo en el Perú fueron Carlos Augusto Salaverry, Luis Benjamín Cisneros, José Arnaldo Márquez, Manuel Nicolás Corpancho, Clemente Althaus, Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma Soriano. 

Destacan Carlos Augusto Salaverry, que emerge como un exponente de singular voz lírica y Ricardo Palma, que inaugura una literatura nacional a través de sus famosas Tradiciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario